La obra está dividida en cuatro partes que si bien son independientes entre sí, guardan íntima relación las unas con las otras.
En la Primera Parte, Catamarca Turística, donde indico todos los atractivos que la provincia ofrece, región por región, departamento por departamento y la manera de llegar a cada uno de ellos.
En la Segunda Parte, Catamarca Legendaria, transcribo leyendas, creencias, supersticiones, tradiciones que he recogido en mi andar por el territorio provincial, y también hechos paranormales y relatos de personas que han vivido estas situaciones diferentes y extrañas.
En la Tercera Parte, Catamarca Histórica, trazo básicamente la historia local desde la llegada de los conquistadores hasta aproximadamente el año 1700, pero además numerosos hechos, anécdotas y datos que, sobrepasando esa época y llegando hasta el presente, generalmente no se enseñan ni divulgan. La historia institucional, en cambio, es ya muy conocida.
En la Cuarta Parte, Catamarca Indígena, muestro la presencia aborigen desde los primeros poblamientos hace más de 10.000 años, en la zona de Casa de Piedra, Capayán, en las márgenes de las Salinas Grandes, hasta el presente, el desarrollo de las distintas culturas y la situación de los indios antes y durante la presencia de los españoles, como su situación y ubicación actuales.
En el cierre del libro ofrezco un Apéndice donde explico algunos datos con sus correspondencias actuales, tales como medidas, pesos, cargos públicos, etc. y un Glosario con una muy completa lista, con sus etimologías, de todos los topónimos y vocablos indígenas, como también palabras y modismos usuales en Catamarca empleados en la obra.
El libro tiene alrededor de 350 páginas que le permitien al lector conocer a fondo una provincia fascinante, encontrando en un solo volumen cuanto sea necesario para enterarse de todo lo que ofrece esta Catamarca de ensueño y leyenda.

Tapa normal de la 1º edición (y única hasta hoy)
La tapa del libro con foto en colores fue una atención especial del Editor y se imprimieron muy pocos ejemplares que fueron para mis hijos y algunos íntimos.
Agradezco a todos los que me ayudaron a hacer posible esta obra y en especial al Prof. Carlos Ibañez, Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Catamarca, por la confianza en mi labor y haberla editado. (Rodolfo Lobo Molas).